Calle en Chillán recibe el nombre de Humberto Muñoz, recolector de DIMENSIÓN

Una de las principales calles del proyecto inmobiliario Altos de Ñuble, en Chillán, llevará el nombre de uno de los nuestros: Humberto Muñoz Navarrete, más conocido como “El Chico Humberto”.

Este reconocimiento, propuesto por el alcalde Camilo Benavente y aprobado unánimemente por el Concejo Municipal, es una declaración pública de respeto y gratitud hacia quien ha dedicado más de 28 años a la recolección de residuos domiciliarios y los últimos 12 en nuestra empresa.

Nacido y criado en Chillán, Humberto es un rostro familiar para vecinos y vecinas de la comuna. Como apilador, recorre diariamente varios kilómetros organizando los residuos para que sus compañeros los suban al camión, una tarea que exige agilidad, fuerza y compromiso.

Al enterarse de la noticia, Humberto no pudo evitar emocionarse junto a su esposa: “Uno ve calles con nombres como Claudio Arrau o Bernardo O’Higgins, y ahora la mía estará entre ellas. Es algo que de verdad no esperaba. Agradezco mucho esto al alcalde, a mi empresa, a los dirigentes y a mis más de 200 colegas que todos los días trabajamos en esto”, señaló con humildad.

Para nuestra gerente general, Loreto Finsterbusch, este homenaje refleja el espíritu de DIMENSIÓN: “Humberto es parte del alma de esta empresa y del corazón de Chillán. Que una calle lleve su nombre es un reconocimiento a su entrega diaria y a lo que representa para toda la comunidad. Este gesto también dignifica el trabajo de cientos de recolectores que hacen posible una ciudad más limpia y más humana”.

La calle Humberto Muñoz Navarrete será la vía estructurante del nuevo loteo ubicado en Camino San Ignacio Nº1332, donde se emplaza el Comité de Vivienda Violeta Parra. El nombre fue consensuado entre autoridades, dirigentes y recolectores, quienes reconocieron en Humberto a un representante ejemplar de su labor.

En DIMENSIÓN seguiremos trabajando para visibilizar y valorar a quienes, como Humberto, construyen día a día ciudades más limpias y solidarias. Porque detrás de cada calle limpia, hay una historia de esfuerzo que merece ser contada.

Funcionarios de Dimensión S.A. se capacitan para obtener la licencia A4

Licencia

En Dimensión, entendemos que la formación continua es clave para mejorar las condiciones laborales y la seguridad de nuestro equipo. Por esa razón, durante noviembre, se llevaron a cabo diversas jornadas de capacitación para la obtención de la Licencia Profesional A4, las que estuvieron marcadas por el entusiasmo y el compromiso de trabajadores de diferentes áreas. 

licencia

Según explicó Valentina Cabello, jefa del Departamento Social y de Calidad de Vida: “El objetivo de esta capacitación es que las personas logren adquirir los conocimientos necesarios para que, al momento de dar la prueba de licencia profesional, aprueben y obtengan su licencia de conducir, mejorando así sus condiciones laborales y de seguridad en su quehacer diario”.

La capacitación incluyó aspectos teóricos y prácticos, cubriendo temas clave para garantizar una conducción segura y responsable. Este enfoque busca que los colaboradores cumplan con los estándares exigidos y también se sientan más seguros y confiados en sus labores diarias.

licencia

Durante estas jornadas, se destacó la participación voluntaria de uno de nuestros colaboradores, Jorge Yusta Escobar, Gerente de Operaciones, quien con 17 años de trayectoria en Dimensión, compartió su perspectiva sobre la importancia de esta capacitación: “Creo que esta capacitación es fundamental para la labor que desempeño, porque me permitió adquirir un conocimiento acabado de todas las condiciones externas e internas que deben establecerse en la conducción profesional para hacer de esta una acción segura y responsable”.

Hasta la fecha, 38 colaboradores han participado en esta capacitación, cifra que seguirá creciendo, ya que se planea realizar este curso dos veces al año. De esta forma, cada colaborador tendrá acceso a las herramientas necesarias para obtener su licencia profesional y así cumplir con los estándares de seguridad que exige nuestra operación.

licencia

Conoce la Base Norte de Dimensión

Base Norte

En Dimensión, cada base representa una pieza fundamental en la maquinaria que impulsa nuestra misión diaria. La Base Norte tiene una historia propia, marcada por 10 años de esfuerzo, crecimiento y, sobre todo, un compromiso con la excelencia. Aquí, el trabajo en equipo no es solo un lema: es el motor que mantiene en movimiento a 80 camiones que recorren las comunas de Conchalí, Huechuraba, San Miguel, La Cisterna, Las Condes y Providencia.

La jornada comienza temprano. Cada paso está cuidadosamente orquestado para garantizar que los camiones estén en perfectas condiciones para salir a las calles.

Entrega de documentos y llaves: Los trabajadores llegan y entregan los documentos y llaves del camión, asegurando que todo esté en orden para el registro diario de la jornada.

Carga de petróleo: A continuación, los camiones pasan a cargar petróleo, para garantizar que estén listos para cumplir con sus rutas de manera eficiente y segura.

Revisión en taller (si es necesario): Si algún camión requiere revisión o reparación, nuestros técnicos especializados en el taller se encargan de mantenerlo en óptimas condiciones.

Limpieza y guardado: Después de una jornada de trabajo, los camiones son limpiados y guardados, listos para el día siguiente.

10 años de compromiso, 10 años de orgullo

Esta base, con 10 años de operación, la Base Norte no es solo un lugar de operaciones, es un espacio donde reina el compañerismo y la dedicación. Con un equipo de 10 personas, aquí se asegura que los camiones estén en las mejores condiciones para sus rutas diarias, y ese trabajo se realiza con el espíritu de colaboración y alegría que caracteriza a cada miembro de este equipo.

Retiramos 20 toneladas de residuos durante la Fiesta de la Chilenidad 2024 en Chillán

toneladas residuos

En el marco del compromiso que tiene nuestra empresa con la gestión eficiente de residuos y el cuidado del entorno, este año nos encargamos de la recolección de 20 toneladas de residuos durante la Fiesta de la Chilenidad, celebrada en la Plaza de Armas de la ciudad de Chillán. Este evento, que congregó a cientos de familias en un ambiente de música y gastronomía tradicional, fue organizado por la Dirección de Turismo Municipal, con la colaboración de múltiples entidades, incluida nuestra empresa.

El despliegue operativo contó con la participación de 303 funcionarios de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (DIMAO), quienes, distribuidos en turnos, garantizaron la limpieza y el orden del lugar durante los tres días de celebración. Dimensión S.A., como parte de este esfuerzo, proporcionó el servicio de recolección de residuos, asegurando un espacio limpio y agradable para todos los asistentes.

Resultados de la Operación

  • 16 toneladas de residuos fueron recolectadas mediante el uso de nuestras tolvas.
  • 4 toneladas adicionales fueron gestionadas a través del servicio de camión recolector, sumando un total de 20 toneladas retiradas.

En Dimensión S.A., nos enorgullece contribuir de manera activa al éxito de este tipo de eventos, ya que refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad y la preservación de los espacios públicos limpios y seguros. Además, este tipo de operaciones releva nuestra capacidad de respuesta y enfoque en la eficiencia en la gestión de residuos, siempre alineados con las normativas medioambientales y en coordinación con las autoridades locales.

Camilo Benavente, alcalde de la comuna, destacó la importancia de mantener el orden y la limpieza durante estas celebraciones, un aspecto que fue asegurado gracias a la colaboración de entidades como la nuestra. Por su parte, la concejal Brígida Hormazábal, en su rol de alcaldesa protocolar, felicitó el trabajo realizado por todos los equipos, señalando que el constante esfuerzo de los funcionarios y colaboradores permitió que las familias pudieran disfrutar del evento en un entorno seguro y acogedor.

Los residuos agrícolas son incorporados en el Sinader

La Fundación Realim, en colaboración con el Mercado Lo Valledor, el Consorcio Santa Marta y el Ministerio de Agricultura, realizaron el primer ingreso de residuos orgánicos agrícolas en el Sistema Nacional de Declaración de Residuos (Sinader). 

 

Un avance que refleja el esfuerzo por fortalecer la economía circular en Chile, donde actualmente la valorización de residuos vegetales es limitada en comparación con los estándares internacionales.

 

El anuncio se realizó en la estación de transferencia del Relleno Sanitario Santa Marta, con la presencia del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; el subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño; el fundador de la Fundación Realim, Cristóbal Meriño; el gerente general del Consorcio Santa Marta, Alberto Tagle y otras autoridades sanitarias.

 

Hasta la fecha, se han rescatado más de 800 toneladas de residuos orgánicos, equivalentes a aproximadamente 32.000 fardos de 25 kg cada uno, que han sido revalorizados para alimentación animal. Este nuevo esquema permitirá que los residuos agrícolas entregados sean declarados en el Sinader, ampliando las opciones de valorización y trazabilidad.

 

Esta medida posibilitará la contabilización de las emisiones descontadas y la revalorización de estos residuos como alimentación animal, contribuyendo a la sostenibilidad del sector agrícola.

 

El Sinader es una plataforma indispensable para la gestión de residuos, permitiendo cumplir con la normativa del Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes. Con la incorporación de los residuos orgánicos agrícolas, se da un paso importante hacia la valorización integral de dichos residuos, alineándose con los principios de sostenibilidad y economía circular en Chile.

Heroes invisibles: el aporte de los Recicladores de Base

La acción de reciclar se ha vuelto cada vez más común, dado el aporte que significa al cuidado del medio ambiente. Sin embargo, detrás de esta labor aparentemente simple y cotidiana, hay un grupo de personas que han trabajado silenciosamente desde hace años en el reciclaje, los comúnmente conocidos «cartoneros».

En Chile se generan más de 17 millones de toneladas de residuos sólidos al año, cifra aterradora en un mundo en el que cada día somos más conscientes de cómo nos afecta el cambio climático. Pero es esperanzador saber que más allá de nuestros propios esfuerzos por separar los residuos en nuestras casas o reciclar, existen más de 60 mil Recicladores de Base certificados, realizando esta labor por las calles.


Los Recicladores de Base son actores relevantes y dignos de destacar dentro de la economía circular. Ellos buscan por sus propios medios trasladar plástico, cartón, botellas, etc., a los centros de acopio establecidos, ayudando de manera sustancial en este proceso; pasaron de ser cartoneros, a verdaderos profesionales del reciclaje.
El Ministerio de Medio Ambiente ha reconocido la importancia de la labor que realizan, por eso desde el 2020 cuentan con la certificación que reconoce el “saber hacer” de estos verdaderos héroes, dándoles mayores garantías e ingresos por lo que hacen.


Pero veamos algunos datos más concretos que ilustran la magnitud de su contribución:


Volumen de residuos reciclados: Según el Ministerio de Medio Ambiente, los Recicladores de Base en Chile recolectan y reciclan alrededor del 60% de los residuos sólidos urbanos del país. Este dato es impresionante y demuestra la relevancia de su labor en la gestión de los desechos.


Impacto ambiental: Se estima que, por cada tonelada de papel reciclado, se ahorran alrededor de 17 árboles, y por cada tonelada de plástico reciclado, se evita la emisión de aproximadamente dos toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera. Los Recicladores de Base contribuyen significativamente a la reducción de la deforestación y la mitigación del cambio climático mediante la recuperación de estos materiales.


Generación de empleo: Además de su impacto ambiental, los Recicladores de Base son generadores de empleo en comunidades marginadas. Muchos de ellos trabajan de forma independiente o en cooperativas, lo que les permite mejorar su calidad de vida y la de sus familias.


Desde mi punto de vista, estas acciones merecen ser reconocidas y como sociedad, debemos trabajar para brindarles apoyo. ¿Cómo? Entregándoles materiales que les sirvan para llevar a los centros de acopio, pero también reconociendo el valor que tienen para fortalecer el aporte en la construcción de un futuro más sostenible.

IA y su aporte con el medio ambiente

La Inteligencia Artificial ha tomado un rol fundamental en diversos temas de la sociedad. Tecnología, comunicaciones y medio ambiente, son áreas que abarca y en esta última, nos ayuda a mejorar el tiempo y proceso de la gestión de residuos para una economía circular eficiente.

Según la última publicación del Ministerio de Medio Ambiente y Biodiversidad, el empleo de sensores remotos en combinación con algoritmos específicos de ML y DL, pueden utilizarse para diversas áreas, una de ellas podría ser para analizar en tiempo real las embarcaciones, predecir trayectorias y determinar movimientos sospechosos para el control de la pesca ilegal; de esta manera se informa a las autoridades sobre la ubicación de estas embarcaciones, para que realicen de forma eficiente la fiscalización. Actualmente el ejercicio manual de la planificación de ruta y retiro de residuos ha generado ineficiencias en el uso de activos, ya que los camiones pasan a retirar desechos en puntos donde no se ha completado la capacidad de almacenamiento de los contenedores, por lo tanto, no se atienden adecuadamente los lugares que si están generando mayores cantidades.

El uso de IA es un aporte para el medio ambiente ya que, al predecir los puntos más probables de alta generación y algoritmos de optimización metaheurística, se pueden diseñar mejores rutas de retiro y así optimizar el tiempo de este proceso, que con la nueva fase de la ley REP cobra mayor importancia. Utilizar herramientas de inteligencia artificial es un paso a la modernización en temas de cuidado con el medio ambiente, lo que rectifica el compromiso permanente por una economía circular eficiente.🌍♻️

Cápsulas de café y su impacto ambiental

Estudios indican que una cápsula de café puede tardar entre 100 y 500 años en degradarse, lo cual representa una amenaza para el medio ambiente, sobre todo en un momento que el calentamiento global afecta cada vez más nuestras vidas. Por eso, resulta interesante hablar sobre el impacto que este producto genera.

Según cifras entregadas por las empresas que venden cápsulas de café, cerca del el 80% de estas contienen aluminio. La contaminación que genera esta industria es preocupante, porque arroja millones de toneladas al año de gases de efecto invernadero, además de que su producción implica un gran consumo de agua y energía.

Pero no todo está perdido. La opción de la reutilización se ha vuelto una alternativa favorable para mejorar esta situación, siendo las empresas encargadas de gestionar estos residuos fundamentales, así como también los puntos de reciclaje, dándoles la oportunidad a las personas disminuir sus efectos negativos.

En diversas comunas se han establecido puntos de depósito para cápsulas de café y otros residuos. Por ejemplo, en la comuna de Las Condes, existe un dispensador exclusivo para estas, que facilita la gestión del producto, incentivando a los vecinos a participar en la protección del medio ambiente y la economía circular. Una vez llenada este dispensador, es trasladado directamente a la empresa gestora que se encarga de darle una nueva vida útil. «En Dimensión somos conscientes del impacto que tienen las cápsulas y la gran cantidad que se generan. Por eso, hemos instalado este punto, con el objetivo de facilitar el retiro de este residuo que afecta al medio ambiente”, señala Loreto Finterbush, Gerenta de nuestra empresa.

Infórmate acerca de los puntos limpios que hay en tu comuna, pues utilizarlos es una acción responsable que promueve el cuidado del medio ambiente y la reducción de la huella de carbono, de la que todos somos responsables.

Dimensión se suma a la caravana solidaria en la V Región

En el marco de los incendios provocados por las altas temperaturas que afectaron la V Región, fuimos convocados por la municipalidad de Conchalí, paraayudar en la labor de remoción de escombros que dejó esta catástrofe uno de los tantos lugares afectados, para colaborar en esta iniciativa que busca reconstruir el sector.

El trabajo lo realizamos en el sector de El Olivar, en la comuna de Viña del Mar, donde pusimos a disposición nuestro personal, tres camiones Ampliroll y un mini cargador frontalpara transportar estos residuos, quedando el área completamente limpia y cumpliendo con el objetivo propuesto.

Queremos destacar y agradecer el trabajo realizado por nuestros operarios y auxiliares que participaron en esta actividad, haciendo su mayor esfuerzo en esta causa: “Para nosotros es fundamental aportar en esta catástrofe que afectó a tantos compatriotas… nuestros trabajadores dieron lo mejor de sí para lograr el objetivo y se cumplió con lo esperado, así que estamos muy satisfechos”, señaló la Gerenta General de Dimensión S.A Loreto Finsterbusch.

Estamos orgullosos de haber sido parte de esta caravana solidaria, aportando desde nuestra experiencia a la superación del difícil momento que se vive en la zona. Como empresa que trabaja constantemente con las comunas, seguiremos comprometidos en los procesos de recuperación y en el cuidado del medio ambiente.

Después del fuego: reconstrucción y unión en la recolección de residuos post incendios forestales

El incendio que afecta a la zona centro-sur del país, está catalogada como la tragedia más grande que azota al país tras el terremoto del 2010. En promedio, al año en Chile, 50.000 hectáreas se ven afectadas por incendios forestales. La recolección de los materiales quemados es fundamental para la reconstrucción de las zonas.

La maquinaria especializada se despliega para manejar residuos voluminosos y peligrosos, garantizando una recolección segura y eficiente. Este enfoque no solo facilita la limpieza, sino que también mitiga riesgos ambientales y de salud pública asociados con los residuos post incendios.

Los siguientes, son 3 puntos básicos a onsiderar para la limpieza y recojo de escombros y desechos peligrosos, producto de un incendio

1. Evaluación de riesgos y seguridad: Antes de recolectar escombros, es esencial evaluar los riesgos, como estructuras inestables o materiales tóxicos. El personal debe usar equipos de protección personal adecuados.

2. Separación y clasificación adecuada: Durante la recolección, se deben separar los desechos por tipo (reciclables, peligrosos, escombros de construcción) para facilitar su disposición final segura y posible reutilización.

3. Gestión adecuada de residuos: Después de la recolección, los desechos deben eliminarse en instalaciones autorizadas y adecuadas, siguiendo protocolos específicos para materiales peligrosos según las regulaciones ambientales y de seguridad.

“La recolección de residuos en estas circunstancias es un esfuerzo de carácter público-privado, enfocado a la recuperación de los espacios de las comunidades afectadas. No es un tema que le corresponda a una sola persona, institución o empresa, el trabajo debe ser conjunto. En este tipo de catástrofes, las manos nunca  sobran y la coordinación debe ser siempre multilateral”, comentó nuestra Gerenta General, Loreto Finsterbusch .

Más allá de la tarea técnica, la recolección de residuos representa un eslabón crucial en el proceso de reconstrucción. La eliminación eficiente de escombros allana el camino para la rehabilitación de áreas devastadas, contribuyendo a la restauración de comunidades y la reanudación de la vida cotidiana.