Los residuos agrícolas son incorporados en el Sinader

La Fundación Realim, en colaboración con el Mercado Lo Valledor, el Consorcio Santa Marta y el Ministerio de Agricultura, realizaron el primer ingreso de residuos orgánicos agrícolas en el Sistema Nacional de Declaración de Residuos (Sinader). 

 

Un avance que refleja el esfuerzo por fortalecer la economía circular en Chile, donde actualmente la valorización de residuos vegetales es limitada en comparación con los estándares internacionales.

 

El anuncio se realizó en la estación de transferencia del Relleno Sanitario Santa Marta, con la presencia del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; el subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño; el fundador de la Fundación Realim, Cristóbal Meriño; el gerente general del Consorcio Santa Marta, Alberto Tagle y otras autoridades sanitarias.

 

Hasta la fecha, se han rescatado más de 800 toneladas de residuos orgánicos, equivalentes a aproximadamente 32.000 fardos de 25 kg cada uno, que han sido revalorizados para alimentación animal. Este nuevo esquema permitirá que los residuos agrícolas entregados sean declarados en el Sinader, ampliando las opciones de valorización y trazabilidad.

 

Esta medida posibilitará la contabilización de las emisiones descontadas y la revalorización de estos residuos como alimentación animal, contribuyendo a la sostenibilidad del sector agrícola.

 

El Sinader es una plataforma indispensable para la gestión de residuos, permitiendo cumplir con la normativa del Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes. Con la incorporación de los residuos orgánicos agrícolas, se da un paso importante hacia la valorización integral de dichos residuos, alineándose con los principios de sostenibilidad y economía circular en Chile.