Heroes invisibles: el aporte de los Recicladores de Base

La acción de reciclar se ha vuelto cada vez más común, dado el aporte que significa al cuidado del medio ambiente. Sin embargo, detrás de esta labor aparentemente simple y cotidiana, hay un grupo de personas que han trabajado silenciosamente desde hace años en el reciclaje, los comúnmente conocidos «cartoneros».

En Chile se generan más de 17 millones de toneladas de residuos sólidos al año, cifra aterradora en un mundo en el que cada día somos más conscientes de cómo nos afecta el cambio climático. Pero es esperanzador saber que más allá de nuestros propios esfuerzos por separar los residuos en nuestras casas o reciclar, existen más de 60 mil Recicladores de Base certificados, realizando esta labor por las calles.


Los Recicladores de Base son actores relevantes y dignos de destacar dentro de la economía circular. Ellos buscan por sus propios medios trasladar plástico, cartón, botellas, etc., a los centros de acopio establecidos, ayudando de manera sustancial en este proceso; pasaron de ser cartoneros, a verdaderos profesionales del reciclaje.
El Ministerio de Medio Ambiente ha reconocido la importancia de la labor que realizan, por eso desde el 2020 cuentan con la certificación que reconoce el “saber hacer” de estos verdaderos héroes, dándoles mayores garantías e ingresos por lo que hacen.


Pero veamos algunos datos más concretos que ilustran la magnitud de su contribución:


Volumen de residuos reciclados: Según el Ministerio de Medio Ambiente, los Recicladores de Base en Chile recolectan y reciclan alrededor del 60% de los residuos sólidos urbanos del país. Este dato es impresionante y demuestra la relevancia de su labor en la gestión de los desechos.


Impacto ambiental: Se estima que, por cada tonelada de papel reciclado, se ahorran alrededor de 17 árboles, y por cada tonelada de plástico reciclado, se evita la emisión de aproximadamente dos toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera. Los Recicladores de Base contribuyen significativamente a la reducción de la deforestación y la mitigación del cambio climático mediante la recuperación de estos materiales.


Generación de empleo: Además de su impacto ambiental, los Recicladores de Base son generadores de empleo en comunidades marginadas. Muchos de ellos trabajan de forma independiente o en cooperativas, lo que les permite mejorar su calidad de vida y la de sus familias.


Desde mi punto de vista, estas acciones merecen ser reconocidas y como sociedad, debemos trabajar para brindarles apoyo. ¿Cómo? Entregándoles materiales que les sirvan para llevar a los centros de acopio, pero también reconociendo el valor que tienen para fortalecer el aporte en la construcción de un futuro más sostenible.