Dimensión se suma a la caravana solidaria en la V Región

En el marco de los incendios provocados por las altas temperaturas que afectaron la V Región, fuimos convocados por la municipalidad de Conchalí, paraayudar en la labor de remoción de escombros que dejó esta catástrofe uno de los tantos lugares afectados, para colaborar en esta iniciativa que busca reconstruir el sector.

El trabajo lo realizamos en el sector de El Olivar, en la comuna de Viña del Mar, donde pusimos a disposición nuestro personal, tres camiones Ampliroll y un mini cargador frontalpara transportar estos residuos, quedando el área completamente limpia y cumpliendo con el objetivo propuesto.

Queremos destacar y agradecer el trabajo realizado por nuestros operarios y auxiliares que participaron en esta actividad, haciendo su mayor esfuerzo en esta causa: “Para nosotros es fundamental aportar en esta catástrofe que afectó a tantos compatriotas… nuestros trabajadores dieron lo mejor de sí para lograr el objetivo y se cumplió con lo esperado, así que estamos muy satisfechos”, señaló la Gerenta General de Dimensión S.A Loreto Finsterbusch.

Estamos orgullosos de haber sido parte de esta caravana solidaria, aportando desde nuestra experiencia a la superación del difícil momento que se vive en la zona. Como empresa que trabaja constantemente con las comunas, seguiremos comprometidos en los procesos de recuperación y en el cuidado del medio ambiente.

Después del fuego: reconstrucción y unión en la recolección de residuos post incendios forestales

El incendio que afecta a la zona centro-sur del país, está catalogada como la tragedia más grande que azota al país tras el terremoto del 2010. En promedio, al año en Chile, 50.000 hectáreas se ven afectadas por incendios forestales. La recolección de los materiales quemados es fundamental para la reconstrucción de las zonas.

La maquinaria especializada se despliega para manejar residuos voluminosos y peligrosos, garantizando una recolección segura y eficiente. Este enfoque no solo facilita la limpieza, sino que también mitiga riesgos ambientales y de salud pública asociados con los residuos post incendios.

Los siguientes, son 3 puntos básicos a onsiderar para la limpieza y recojo de escombros y desechos peligrosos, producto de un incendio

1. Evaluación de riesgos y seguridad: Antes de recolectar escombros, es esencial evaluar los riesgos, como estructuras inestables o materiales tóxicos. El personal debe usar equipos de protección personal adecuados.

2. Separación y clasificación adecuada: Durante la recolección, se deben separar los desechos por tipo (reciclables, peligrosos, escombros de construcción) para facilitar su disposición final segura y posible reutilización.

3. Gestión adecuada de residuos: Después de la recolección, los desechos deben eliminarse en instalaciones autorizadas y adecuadas, siguiendo protocolos específicos para materiales peligrosos según las regulaciones ambientales y de seguridad.

“La recolección de residuos en estas circunstancias es un esfuerzo de carácter público-privado, enfocado a la recuperación de los espacios de las comunidades afectadas. No es un tema que le corresponda a una sola persona, institución o empresa, el trabajo debe ser conjunto. En este tipo de catástrofes, las manos nunca  sobran y la coordinación debe ser siempre multilateral”, comentó nuestra Gerenta General, Loreto Finsterbusch .

Más allá de la tarea técnica, la recolección de residuos representa un eslabón crucial en el proceso de reconstrucción. La eliminación eficiente de escombros allana el camino para la rehabilitación de áreas devastadas, contribuyendo a la restauración de comunidades y la reanudación de la vida cotidiana.