Residuos orgánicos: Buenos, pero también contaminantes

Según cifras del ministerio de Medio Ambiente, cada chileno genera 1,3 kilos de residuos al día, de los cuales, el 60% corresponde a residuos orgánicos, como frutas y verduras. El compostaje, retiro y limpieza de residuos en ferias libres, son algunas de nuestras iniciativas en esta materia.

De acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de los Estados Unidos, los residuos orgánicos son degradados en forma anaeróbica a metano. Este compuesto es 25 veces más tóxico que el dióxido de carbono (Co2), por lo que el impacto en el medio ambiente es altamente negativo. Campañas como “Ferias Libres, Basura Cero” impulsadas por la Fundación Basura y la Municipalidad de Providencia, son algunas de las instancias que han logrado reducir un porcentaje de los restos orgánicos que dejan las ferias libres.

La práctica del compostaje genera un impacto positivo al cuidado del medio ambiente, ya que le damos una nueva vida a estos residuos. Uno de los más conocidos es el abono para plantas y jardines, pero otro de sus grandes beneficios está relacionado con el mejoramiento del suelo. Gracias a sus propiedades, el compost eleva de manera significativa el drenaje, humedad y nutrientes de la tierra, aumentando la fijación de carbono en el suelo.

Pese a lo anterior, se recomienda evitar que frutas y verduras pasen más del tiempo necesario en las calles, ya que estas producen gases efecto invernadero. Actualmente, Dimensión S.A cuenta con servicios de Limpiezas de Calles y Retiro de Desechos en ferias libres. Así, nuestra Gerenta General, Loreto Finsterbusch, comenta: “Nuestra labor no está vinculada solamente al espacio industrial. Tenemos una capacidad de despliegue que nos ha permitido involucrarnos en la limpieza de calles y específicamente en Ferias Libres que se instalan en distintos puntos de la ciudad, Peñalolén, San Bernardo y Macul. Somos conscientes del peligro y daño ambiental que pueden generar los desechos en esos espacios y, para nosotros, es parte del compromiso que tenemos siempre con la comunidad”.

El deber está enfocado en el futuro sostenible, reduciendo la contaminación hacia el medio ambiente. Esto puede lograrse a través de prácticas como el compostaje, manejo responsable de residuos, educación, retiro y limpieza de ferias libres, como a las que atendemos. De esta manera evitamos que se produzcan efectos adversos que se dan de forma natural en este y otro tipo de actividades.

Dimensión S.A se suma al reciclaje de envases y embalajes con la Ley REP: Guía de procedimientos correctos

La Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) en Chile ha revolucionado la gestión de envases y embalajes, promoviendo la sostenibilidad y la reducción de residuos. Para ayudar a los ciudadanos a cumplir con esta legislación, se ha difundido una guía de procedimientos correctos para este ejercicio.

La Ley REP exige que los productores y empresas se hagan cargo de la gestión y recolección de envases y embalajes pos consumo. Esta iniciativa, que busca reducir la contaminación y fomentar el reciclaje, ha sido una oportunidad para Dimensión S.A, de funcionar como un elemento de valor en todo el proceso de tratamiento de estos desechos.

¿Qué envases y embalajes entran en esta ley?

  1. Cartón para líquidos (leches y jugos)
  2. Metal (latas de bebida o conservas).
  3. Papel y cartón.
  4. Plástico (botellas y bolsas de film o burbujas).
  5. Vidrio.

¿Cuál es la forma correcta de entregar estos materiales?

1.      Lava los envases con agua para evitar la generación de malos olores.
2.      Seca el material. Es importante evitar la formación de hogos producto de la humedad.
3.      Aplasta y compacta los residuos para reducir su capacidad de espacio dentro de los contenedores.
4.      Entrega los desechos en un punto limpio, basurero, o al camión de recolección destinado exclusivamente para este fin.

La nueva guía proporciona a los ciudadanos una visión clara de cómo contribuir al proceso de reciclaje de envases y embalajes. Incluye instrucciones sobre cómo separar y clasificar adecuadamente los materiales y dónde encontrar puntos de recolección. Con esto los materiales se encontrarían en condiciones óptimas para su gestión hacia una segunda vida a través del reciclaje. Esta nueva etapa representa un importante avance hacia la sostenibilidad de los residuos y protección del medio ambiente, apoyada en nuestros valores y misión.

La Gerenta General de Dimensión S.A, Loreto Finsterbusch, opinó sobre este tema: «La Ley REP ha sido un gran paso hacia un Chile más sostenible. Esta guía ayudará a los ciudadanos a entender su papel en esta transformación, porque todos somos parte de este cambio».

Esta iniciativa también promueve una economía circular al incentivar la reutilización de materiales y la creación de empleo en el sector de la gestión de residuos, todo, en beneficio del planeta. La guía es un recurso valioso para que los chilenos se involucren activamente en la construcción de un futuro más limpio y sostenible.

Fuente: https://reciclareslacumbia.cl/